El Agua y La Piedra. Acuarela y Escultura en El Visor · exposición de fin de curso 2013/14

El Agua y La Piedra. Acuarela y Escultura en El Visor · exposición de fin de curso 2013/14

 

El Agua y La Piedra

Acuarela y Escultura en El Visor

Exposición de fin de curso 2013-2014

4, 5 y 6 de Julio

Anna Garrido · Anne Bousquet · Emma R. Balsells · Fabián Barrientos · Irina Royo · Israel Adan · Mercè Campos · Montse Riera · Patricia Diz · Sara Bastida · Agustin Vilella · Ana María Arranz · Ana Miralles · Ana Serra · Bruno Pothast · Diana Pardo· Eduardo Méndes · Elena Muñoz · Eulalia Castelló · Gregorio Albacar · Inma Busquet · Josep María Padrol · Lola Almirall · Mari Carmen Vázquez · María Evseeva · Maria Vilá · Marta Carranza · Mercè Bofill · Milena Cifuentes · Monserrat Plans · Montse Segura · Pilar Udina · Rosa Birulés · Samanta Marín · Sandra Artola · Sara Gámez

el-agua-y-la-piedra

Como cada verano, El Visor cierra sus cursos anuales y abre sus cursos de verano con una exposición de obras realizadas por sus alumnos.

Para esta nueva edición, hemos decidido poner en relieve los trabajos de dos talleres que, aunque «minoritarios» respecto a la cantidad de practicantes, gozan de la fidelidad de los mismos, que repiten y vuelven a trabajar curso tras curso profundizando en dos disciplinas que merecen esta dedicación.

La Acuarela y la Escultura, más puntos en común de lo que pensamos

El Agua y la Piedra en la Historia del Arte

Desde la antigüedad, los pigmentos son elaborados a partir de tratamientos químicos, pero también a partir de elementos naturales.
Los hay elaborados a partir de plantas, o insectos, y a partir de minerales. El fino polvo de rocas primitivas extraídas de canteras y a veces calcinadas, es mezclado con el agua y con un aglutinante para dar cuerpo a una pintura, que a su vez se volverá a diluir en agua para dar las delicadas y transparentes pinceladas de la acuarela.
A su vez, la escultura utiliza la mezcla finos polvos de tierra, producto de la descomposición de rocas que según sus grados de pureza poseen distintos colores y tonalidades, y que mediante el agregado del agua obtienen plasticidad, lo que facilita el modelado de sus piezas.
En esta exposición quisimos unir dos disciplinas que, aunque en apariencia tienen pocas cosas en común, parten de una misma raíz.
La necesidad del ser humano de expresar su visión, sus ideas y sus sentimientos.

Los alumnos del Taller de Acuarelas presentan en sus trabajos, desde los primeros ejercicios para perfeccionar la pincelada y trabajar las luces y las sombras, pasando más adelante, a hacer copias de acuarelistas reconocidos para mejorar su técnica, hasta desarrollar su creatividad mediante trabajos del natural de flores, plantas, y naturalezas muertas.

Utilizamos el tema del bodegón de elementos de cristal para estudiar los brillos y las transparencias, y por otro lado, la transformación de una composición de vasijas de barro donde a través de la investigación hemos llegado hasta la abstracción. Siempre disfrutando de las posibilidades que da esta técnica: la frescura y la delicadeza que la caracterizan.
En cuanto a escultura, encontraréis una selección de unas treinta obras que da cuenta, por una parte de la variedad de las técnicas estudiadas, y por otra parte de una metodología rigurosa, que comienza con un ejercicio de copia y que se traduce unos años más tarde en piezas de carácter personal, ambiciosamente ejecutadas en su técnica y enriquecidas por referencias a la historia del arte.

Exponen sus trabajos:
Escultura
Anna Garrido · Anne Bousquet · Emma R. Balsells · Fabián Barrientos · Irina Royo · Israel Adan · María Evseeva · Mercè Campos · Montse Riera · Patricia Diz · Sara Bastida
Acuarela
Agustin Vilella · Ana Garrido · Ana María Arranz · Ana Miralles · Ana Serra · Bruno Pothast · Diana Pardo · Eduardo Méndes · Elena Muñoz · Eulalia Castelló · Gregorio Albacar · Inma Busquet · Irina Royo · Josep María Padrol · Lola Almirall · Mari Carmen Vázquez · María Evseeva · Maria Vilá · Marta Carranza · Mercè Bofill · Mercè Campos · Milena Cifuentes · Monserrat Plans · Montse Segura · Patricia Diz · Pilar Udina · Rosa Birulés · Samanta Marín · Sandra Artola · Sara Bastida · Sara Gámez

Profesoras y Comisarias de la exposición:
María José Gayá y Nathalie Rey

 

La exposición se inaugurará el viernes 4 de julio a las 19h

y estará abierta al público

el sábado 5 y domingo 6 de 11h a 14h y de 18h a 21h.