Henry Moore y el cráneo de elefante

Henry Moore y el cráneo de elefante

Henry Moore y el cráneo de elefante

En la década de los sesenta el escultor inglés, Henry Moore se interesa por el cráneo de un elefante africano que poseen sus amigos Sir Julian y Lady Juliette Huxley en el jardín de su casa en Londres. Con el tiempo los Huxley regalan el cráneo a Moore quién estudiará los espacios internos y externos del objeto en una serie de grabados.

Sir Julian Huxley con el cráneo de un elefante, 1967

Moore usa a menudo huesos, piedras, fósiles y fragmentos de maderas devueltas por el mar como maquetas o estudios para sus esculturas.

Fragmentos de huesos y piedras de Henry Moore, 1964

Los fósiles y huesos hallados en los alrededores de su granja en Hertfordshire acaban formando parte de un amplio inventario de formas naturales que usa como desencadenantes de su imaginación plástica.
La calavera del elefante acaba ganando una posición relevante dentro de esta colección que llena las repisas de su estudio.

Estudio de Henry Moore con cráneo de elefante, 1980. André Kerstesz

Moore coloca el cráneo sobre una plataforma giratoria y lo estudia de cerca, desde diferentes ángulos. Maravillado por su complejidad y variedad, se interesa por sus formas internas en las que ve grandes desiertos y paisajes rocosos, grandes cuevas en las laderas de las colinas, grandes fragmentos de arquitectura, columnas y mazmorras.

Henry Moore trabajando sobre una plancha de grabado

Dibuja directamente sobre la plancha de cobre, lo que supone un gran hallazgo para él, analizando primero la calavera completa y después concentrándose en sus diferentes áreas.
Los grabados que había hecho en el pasado eran realizaciones de ideas pictóricas y escultóricas formuladas previamente a través de dibujos.
Ahora descubre que es posible obtener líneas más delicadas y sutiles utilizando un buril en una plancha de cobre de las que podría lograr con cualquier pluma sobre papel. Por lo tanto, las gradaciones que van de la luz a la oscuridad, la profundidad, las sombras y proyecciones de forma, las puede indicar con más exactitud. En algunos de los grabados utiliza esta finura de línea para expresar el espacio y la distancia, así como las misteriosas profundidades de la sombra que encuentra en el cráneo del elefante.

El álbum de grabados acabará conteniendo 45 obras realizadas durante dos períodos quincenales de 1969 y 1970.

Elephant Skull Album