
“Pongo la taza en la mesa y me giro hacia mi espíritu. Él tiene que encontrar la verdad. Pero ¿cómo? Grave incertidumbre, todas las veces que el espíritu se siente superado por sí mismo; cuando él, el buscador, es a la vez el país oscuro dónde debe buscar y dónde todo su bagaje no le servirá de nada. ¿Buscar? no sólo: crear. Está frente de algo que aún no es y que él sólo puede realizar, y luego hacer entrar en su luz.”
Marcel Proust
Esta exposición es la retrospectiva de los cinco últimos años de trabajo de la artista.
Cinco años, es el tiempo que ha sido necesario para descubrir la “historia” oculta detrás de todos los personajes que constituyen su trama. Las mujeres «pez” o “paisaje”, los muñecos de Beslan, participan desde el principio de una misma historia, que la autora terminó por apropiarse, haciéndosela suya.
Es esta historia la que esta exposición pretende relatar.
El artista, como creador, tiene el poder de dar forma a su propia vida. Así puede reescribir su historia, modelar sus recuerdos, reinventar su memoria.
Las obras presentes en esta exposición se generan alternativamente en una memoria autobiográfica o artificial, consciente o involuntaria. Pero el hilo conductor está; es la Obra misma.
La Invención de la memoria
Del 22 de febrero al 17 de marzo
Sala Fort Pienc
Visita guiada con la artista
miércoles 7
viernes 9
sábado 10
miércoles 14
y viernes 16
de 18h a 20h
La obra de Nathalie Rey evoca a humanidad, a personajes que han dejado su cáscara o su alma en el camino, como si les sorprendiéramos un segundo después de su paso por esta vida, como si un segundo después de abandonarlos, volvieran a la vida y a ponerse en movimiento y a seguir su camino. Protagonistas de los sueños, el amor o la muerte, danzan, hacen el amor o caen y como detenidos en el instante o como fotografiados por una cámara Kirlian nos dejan un halo, un aura etérea de su paso por el mundo.
Como diría Jorge Luis Borges: “Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”.
Esa evocación de lo humano y de la vida conmueve nuestros sentidos, nos traslada a una realidad soñada, de levedad, de formas y texturas que parecen evanescer ante nuestra mirada.
Marcelo Laugelli